25 feb 2011

Pensamientos

"Es necesario ser sabio para enseñar las ciencias a los hombres y todavía más, para hacer comprender a los niños".  Peztalozzi

24 feb 2011

Música: Para tu amor - Juanes

Para tu amor lo tengo todo
Desde mi sangre hasta la esencia de mi ser
Y para tu amor que es mi tesoro
Tengo mi vida toda entera a tus pies


Para tu amor no hay despedidas
Para tu amor yo solo tengo eternidad
Y para tu amor que me ilumina
Tengo una luna, un arco iris y un clavel


Y tengo también
Un corazón que se muere por dar amor
Y que no conoce el fin
Un corazón que late por vos


REFRÁN

Por eso yo te quiero tanto que no sé como explicar
Lo que siento
Yo te quiero porque tu dolor es mi dolor
Y no hay dudas
Yo te quiero con el alma y con el corazón
Te venero
Hoy y siempre gracias yo te doy a ti mi amor
Por existir

Para tu amor lo tengo todo
lo tengo todo y lo que no tengo también
Lo conseguiré
para tu amor que es mi tesoro
Tengo mi vida toda entera a tus pies
                                                               
                                                                REFRÁN 

Cantante Colombiano: Juanes

Video: Ahora a Cantar...
(Fonte: Youtube Videos)

Música: La cucaracha


La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque le falta
Porque no tiene
La patita principal
La cucaracha, la cucaracha
Ya no puede caminar
Porque le falta
Porque no tiene
La patita principal
La cucaracha contenta
Tiene ganas sin parar
Aunque le falta una pata
Nunca deja de bailar
La cucaracha contenta
Tiene ganas sin parar
Aunque le falta una pata
Nunca deja de bailar.
                      (Repetir)


23 feb 2011

Espero más comentarios en el BLOG...

Más animación. No es solamente para visitar el Blog. Es para participar. Muchas gracias.

Vamos a conocer Pablo Neruda

Poeta chileno nacido en Parral en 1904.
Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios.
Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, es considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.
Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende.
De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido».
Falleció en 1973.

Poema: Puedo escribir los versos más tristes esta noche (Pablo Neruda)


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche esta estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque este sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

16 feb 2011

Otras Frases

"El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace." León Tolstói

"El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene." Ralph Emerson

7 feb 2011

Frase para Reflexionar

"Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y acallar (aquietar) cuando no tengas nada que decir."
Y entonces, ¿está de acuerdo con la frase? Deja su comentario.

Una cantante fenomenal... Julieta Venegas.

Vamos a escuchar una óptima música. Espero que les guste.

5 feb 2011

Actividades - 2º Ano (EM)

Acá postaré las actividades solicitadas.

Actividad 1 
(Responder hasta 20/Febrero/2011 – Ponga su Nombre Completo)
Pregunta: ¿Qué le gustó más en el blog y los contenidos que vamos a estudiar?

Actividades - 1º Ano (EM)

Acá postaré las actividades solicitadas.

Actividad 1 
(Responder hasta 20/Febrero/2011 – Ponga su Nombre Completo)
Pregunta: ¿Qué le gustó más en el blog y los contenidos que vamos a estudiar?

Actividades - 9º Ano (EF II)

Acá postaré las actividades solicitadas.

Actividad 1 
(Responder hasta 20/Febrero/2011 – Ponga su Nombre Completo)
Pregunta: ¿Qué le gustó más en el blog y los contenidos que vamos a estudiar?

Actividades - 8º Ano (EF II)

Acá postaré las actividades solicitadas.

Actividad 1 
(Responder hasta 20/Febrero/2011 – Ponga su Nombre Completo)
Pregunta: ¿Qué le gustó más en el blog y los contenidos que vamos a estudiar?

Todo sobre Gaturro (Nik)

Nik es el creador del personaje Gaturro, que desde 1993 anima las tiras cómicas del diario y la Revista La Nación. Como se sabe, el gato de la tira, en sus inicios, hablaba exclusivamente de temas políticos, sin olvidar el sentido del humor. Paulatinamente -explica el creador-, el personaje no sólo observa la actualidad sino, también, su entorno personal: su vida, aventuras o desventuras amorosas, su familia y todas las preocupaciones que tiene un gato. 
Personajes
Vamos a mirar algunas tiras de Gaturro...
* Semanalmente voy a postar más historias de Gaturro. ¡Aguarden!

Cultura Espanhola


Fiestas Españolas
Las fiestas populares y las tradiciones españolas tienen un origen inequívocamente religioso. Matiz que se plasma en todas las expresiones del folclore, que combinan el fervor religioso con diversos actos paganos y lúdicos. La diversidad cultural del país propicia que, de norte a sur, las manifestaciones festivas sean muy distintas y, sin embargo, al tiempo convivan con celebraciones comunes en todo el conjunto territorial. El año, en España, se inicia con las tradicionales campanadas de la Puerta del Sol en Madrid, que reúne en la capital y en todos los puntos de la geografía española a miles de personas para celebrar la entrada del año nuevo, acompañando cada campanada con un grano de uva. Sin embargo, una de las celebraciones tradicionales más relevantes en toda España es la Semana Santa. Esta fiesta se celebra a finales de marzo o principios de abril y destaca por sus coloristas y popularmente sentidas procesiones. Por otra parte, el mayor número de fiestas se celebran durante los meses estivales, desde junio hasta septiembre, según la zona geográfica, ya que se combinan aspectos religiosos y socio-económicos. En gran parte de la geografía española también se celebran distintas fiestas a finales del verano (finales de agosto y principios de septiembre) por la tradición histórica de hacerlas coincidir con la recolección de las cosechas (especialmente la vendimia). Además, cada zona del país tiene sus fiestas específicas. Entre otras, destacan los Sanfermines en Pamplona, Sant Jordi y la Mercé en Barcelona, las Fallas en Valencia, la Fiesta de la Reconquista en Granada, la Feria de Abril en Sevilla o las Fiestas de San Isidro y la Verbena de La Paloma en Madrid. Pero éstas son tan sólo un ejemplo de las miles de celebraciones festivas que se distribuyen por toda la geografía española a lo largo de casi todo el año.

Comentarios sobre las principales Fiestas

Las Fallas es la fiesta más internacional de Valencia.

Son muchos los momentos inolvidables de la Semana Santa de Granada, en la que participan un total de 32 cofradías. Escenarios únicos como el barrio del Albayzín, la Alhambra o las colinas del Sacromonte se llenan de procesiones, figuras y tallas religiosas, y cofrades.

La Semana Santa de Toledo se caracteriza por la sobriedad de sus procesiones. Entre ellas hay que resaltar las del Jueves Santo y el Viernes Santo. Las calles, monumentos y edificios históricos de la ciudad contribuyen a crear una atmósfera muy especial mientras se realizan los diferentes actos, sobre todo, por la noche.

La Semana Santa de Sevilla se celebra desde el siglo XVI y tiene fama universal. Alrededor de 50.000 personas se visten de nazarenos para desfilar en las 58 procesiones que se organizan, mientras los "costaleros" cargan los pasos (imágenes religiosas) sobre sus espaldas.

Las corridas de toros ocupan un lugar destacado en estos festejos, con un cartel taurino muy completo y una feria que se prolonga alrededor de dos semanas, con corridas y rejoneo.

“Sanfermines” de Pamplona “La fiesta del toro”  (Julio) - Las calles de Pamplona son una fiesta permanente en esta celebración, cuyo principal protagonista es el toro. Noche y día, riesgo y emoción conviven con la alegría y la diversión sin límites.

Atención - Vamos a trabajar con estos libros en la clase de Español

8º ANO – ENSINO FUNDAMENTAL II
LIBRO DIDÁCTICO
 Español Sin Fronteras (Volumen 2)
LECTURA COMPLEMENTAR
Libro: El misterio de la llave
(Elena Moreno – Colección LEER EN ESPAÑOL)
En el viejo Toledo han aparecido los restos de una sinagoga del siglo XVII. Allí han encontrado copas de oro, monedas antiguas y una llave con misteriosas inscripciones en árabe y hebreo. Dos hombres - un arqueólogo y un escritor - se preguntan qué puerta abre la extraña llave. Conduce, como sueñan todos, a algún maravilloso tesoro…


9º ANO – ENSINO FUNDAMENTAL II
LIBRO DIDÁCTICO
 Español Sin Fronteras (Volumen 2)
LECTURA COMPLEMENTAR
Libro: El Sueño de Otto
(Rosana Acquaroni – Colección LEER EN ESPAÑOL)
Hace un año, en una clase de español, Sylvie conoció a Otto, que soñaba con volar con los pájaros. Pero un día, él se fue y la dejó sin noticias. Qué significa ahora el telegrama que envía desde un pequeño pueblo del norte de España.

1º ANO – ENSINO MÉDIO
LIBRO DIDÁCTICO
Español Sin Fronteras (Volumen 3)
LECTURA COMPLEMENTAR
Libro: La ciudad de los dioses
(Luis María Carrero – Colección LEER EN ESPAÑOL)
Francisco de Alcaraz, imaginario secretario de Hernán Cortés, nos relata día a día la conquista de México. En su diario sentimos la emoción de todo descubridor ante su mundo desconocido la sorpresa, el miedo en las noches de lucha, el horror ante los sacrificios, la magia de esa ciudad amarilla y perfumada, misteriosa, terrible y maravillosa.

2º ANO – ENSINO MÉDIO
LIBRO DIDÁCTICO
Español Sin Fronteras (Volumen 3)
LECTURA COMPLEMENTAR
Libro: El Secreto de Cristóbal Colón
(Luis María Carrero – Colección LEER EN ESPAÑOL)
El Secreto de Cristóbal Colon - Que llevó a Colón a pensar en un nuevo camino a las Indias, por el Oeste, enfrentándose a todos los geógrafos de la época Todo empezó en una playa portuguesa, una noche.
Maestra: Eliete Vanessa